:Lucia ,Jesus MasanaAngelina: agutierrezmasero@ yahoo.es;Vincent Correcher ;vagarne

21 de junio de 2013

ANDREA BOCELLI



                                              LA MÚSICA ES EL AIMENTO DEL ALMA

2 de junio de 2013

EL TORO


                                       

                                                                         


                                    http://www.botanical-online.com/animales/toro.htm







El toro es un vertebrado mamífero, orden de los ungulado, suborden de los artiodáctilos, bóvido, cuya hembra es la vaca. Las diversas selecciones de los ganaderos ,convierten al toro en un animal que responde fuertemente a una serie de estímulos. El ganadero pretende conseguir un animal muy poco inteligente, que ante una situación de peligro reaccione atacando y no piense en huir, consistiendo en eso la nobleza del toro...



Se ha elegido a este animal para el toreo por una serie de razones:
El toro en libertad es un animal pacífico, es herbívoro, y vive en manadas y mientras están en ellas su defensa del peligro es, como otros muchos grandes herbívoros, la huida. Usualmente es pacífico aunque determinadas circunstancias pueden hacer de él un animal peligroso, especialmente cuando está aislado. Básicamente son los celos de las vacas, que hacen que los machos compitan y estén agresivos, situaciones de cría, el miedo, etc...
Y su forma de combatir es empujando con las testuces (no con los cuernos) hasta que uno de ellos cede, esta característica es la que se aprovecha en el toreo.
El toro es aislado de la manada y asustado, lo que le predispone para el ataque. El toro responde muy bien a los estímulos de movimiento lo que es aprovechado por los toreros para hacer que el animal se fije sólo en la capa (que es móvil) y no en el torero, que permanece inmóvil, y es ese contraste lo que da cierta seguridad al torero.
Los criadores fomentan esta bravura del toro que no es más que inocencia o falta de inteligencia. El toro inteligente o con sentido o bien no evita el engaño, o bien ataca al torero, y por lo tanto no es apto para torear.
En el tercio de varas, el toro encuentra un contrincante que es el peto del caballo, vuelven a funcionar los instintos, el toro bravo no se despega del peto (toma bien las varas), pero el inteligente rehuye la pelea, es el toro manso.
Los banderilleros juegan con su inmovilidad aparente que los hacen invisibles y entran por los ángulos muertos de la visión del toro. La visión frontal del toro muy poco potente a cortas distancias, algo más efectiva es la lateral, aunque con una visión estereoscópica muy pobre, en resumen el toro vé poco de cerca y los lados, solo vé bien a larga distancia y de frente. El toro no es capaz de distinguir con claridad a los toreros. El banderillero cita desde lejos al toro haciendo un símil de cuernos con las banderillas y cuando el toro se arranca intenta entrar por los ángulos muertos de visión. Además el toro tiene poca movilidad lateral y se le pueden hacer fácilmente requiebros.
Las mismas características usan los toreros para la lidia, torean muy cerca del toro (zona más segura) y juegan con la inmovilidad suya y la movilidad de la capa. Al entrar a matar, con el toro ya desecho, se colocan en los límites de visión del animal, el peligro está en un error de cálculo de esas distancias, aunque la mayor parte de los toros sufren el llamado síndrome de claudicación en que el toro se rinde y se deja matar a fin de terminar el dolor.
El toro actual de lidia es un animal prefabricado en el que se han seleccionado características, si bien innoble para un animal libre, muy prácticas para reducir los riesgos de los toreros, sin que pierdan presencia en la plaza.
La tendencia es conseguir toros de más peso, más lentos de reflejos y más esclavos de la 

inercia. A estos toros se les denomina "toros de lídia y son criados en las dehesas"

                                                         
                                                                     




                                                     LA DEHESA

El término dehesa procede del castellano defensa, que hace referencia al terreno acotado al libre pastoreo de los ganados trashumantes mesteños que recorrían el suroeste español (San Miguel, 1994). Parece pues correcto aceptar, según Manuel Gutiérrez (1992),  que la costumbre, ya de los romanos, de establecer latifundios en territorios marginales sea el verdadero origen de las dehesas, consideradas como superficies amplias controladas por un único propietario; también hay que tener en cuenta que es más fácil que se tale una dehesa dividida entre los pequeños propietarios que en el caso contrario.

Hasta el año 924 no aparece la voz dehesa, según el diccionario de Corominas, aunque con anterioridad nos encontramos en las Leyes visigodas el término referido al acotamiento de fincas, el llamado pratum defensum, seguramente tomado de los romanos.

Tiene, por tanto, un origen histórico que se remonta a épocas remotas.  Quizás sea con la Reconquista y la concesión de grandes extensiones a las Ordenes Militares1, los Señoríos y los Concejos de Realengo cuando se impongan las grandes propiedades.

No obstante, la propiedad de la tierra en esta época no era ejercida de manera plena, sino que se diferenciaba el suelo y el vuelo, cada uno de los cuales también se dividía en dos períodos de seis meses, comenzando en San Miguel hasta finales de marzo, que corresponde con el período más productivo, y el otro se extendía entre la primavera y el verano. La creación de las Cañadas Reales provoca gran número de conflictos entre los trashumantes mesteños y los habitantes de los principales Concejos debido al empleo por aquellos de los mejores pastos para su ganado.

Surge entonces el término defendere, con el que se denomina el permiso concedido por parte del rey para acotar y cerrar las fincas ante los impresionantes privilegios de los que disfrutaba el Real Concejo de la Mesta. Esta nueva figura supone el mantenimiento de la explotación del pastizal-encinar principalmente con cabaña porcina, aunque en lo que a Extremadura se refiere, provoca la aparición de los primeros rebaños merinos, así como el sistema de arrendamiento de pastizales a los rebaños trashumantes (Hernández, 1995).

Con las desamortizaciones aparecen las grandes propiedades personales, unificando las distintas titularidades que recaían sobre las dehesas. Hernández (1995), afirma que “la desamortización permitió la conservación de las dehesas de encinar-pastizal prácticamente intactas hasta nuestros días, evitando así la desaparición del bosque mediterráneo adehesado”.

Una opinión opuesta sostiene Gutiérrez (1992): “la situación local llegó a ser tan extremada que provocó motines y revueltas, siempre ahogadas en sangre, pero que terminaron por obligar a los gobiernos en los siglos XVIII y XIX a tomar medidas como la desamortización de los bienes de la iglesia, que no cubrieron, en absoluto, los objetivos deseables, pues fueron adquiridos por los más ricos. Sin embargo, perjudicaron al bosque, que se taló para poner más suelos en cultivo...Algunas (dehesas) fueron pagadas, total o parcialmente, talando todo o parte del monte y vendiendo el producto como leña, carbón y cisco”.

En los años de la postguerra, lo delicado de la situación vino a ponerse de manifiesto de forma muy intensa. Eran tiempos de hambre y miseria para una gran parte de la población campesina. La necesidad de obtener alimento forzó a incrementar drásticamente las zonas de cultivo; fueron muy pocas las dehesas y pastizales que quedaron sin cultivar. Esta presión también afectó al arbolado y quedó reflejada en la destrucción de amplias superficies de bosque adehesado (Gutiérrez, 1992).

A partir de mediados de este siglo, la aparición de la peste porcina africana provoca el declive del cerdo ibérico y, por tanto, del aprovechamiento de la bellota, pasando a una fase de abandono de la producción forestal en favor de los cultivos, siendo uno de los factores responsables de la tala y el aclareo abusivo del encinar, con lo que se desencadenan importantes  problemas de degradación (Hernández, 1995).


                                                                 

Desde el despegue económico en los años sesenta se han roto muchos esquemas tradicionales en la explotación de las dehesas. Manuel Gutiérrez (1992), afirma que el proceso puede resumirse en los siguientes apartados:

-         La mano de obra es escasa, cada vez menos cualificada para los trabajos específicos de la dehesa y mucho más cara. Es factor determinante para la explotación, que tiende a estar más mecanizada (se consolida el período de dura deforestación y puesta en cultivo de los pastizales, iniciado después de la guerra civil) y menos diversificada.
-         Tanto los nuevos propietarios como los tradicionales, que ahora son responsables directos del control de sus fincas, han realizado importantes inversiones financieras para dotarlas de unas bases de explotación sólidas.
-         Como consecuencia de la falta de pastores, vaqueros, porqueros, etc., que fueron abundantes y mal pagados, y en la actualidad son relativamente escasos y caros, la ganadería y explotación de las dehesas se ha simplificado; una dehesa generalmente ya no tiene vacas, ovejas, cerdos, etc., sino una sola especie dominante, preferentemente vacas.
-         La casi desaparición del cerdo ibérico, (debido a la peste africana y otras, al mayor rendimiento de razas importadas en los sistemas de producción intensivo, al alto costo y escasez de porqueros, etc.), tendencia que ha remitido, principal consumidor de bellota; la sustitución de la madera por cemento y hierro, de leña por gas, petróleo o electricidad; la alta demanda de cereal para el consumo humano o para producción intensiva de carne (régimen de cebadero), etc., han favorecido la eliminación de los árboles; los más corpulentos ya no eran necesarios, y además presentaban serios obstáculos para la maquinaria agrícola.
-         La crisis energética iniciada en 1973, ha reactivado la demanda de madera como fuente de energía, incentivando así la destrucción del monte, hasta nuestros días.


                                                                     
  



 El concepto de dehesa

La dehesa es un ecosistema de creación humana a partir del bosque de encinas primitivas Surge como consecuencia de la actividad humana empeñada en arrebatar tierras al bosque y poderlas destinar como pastizal que alimente a la cabaña ganadera (Penco, 1992), pasando por dos fases, una primera en la que inicialmente se aclara el bosque denso de quercíneas y otra de control de la vegetación leñosa y estabilización del pastizal (San Miguel, 1994).

Existen multitud de definiciones de lo que se ha venido entendiendo con el término dehesa. Así, Campos Palacín (1992) define la dehesa como “un sistema agroforestal cuyos componentes leñosos, pascícolas, ganaderos y agrícolas interactúan beneficiosamente en términos económicos y ecológicos en determinadas circunstancias de gestión”, no obstante, advierte que las “circunstancias actuales” predominantes son las degradantes del suelo y la vegetación, debido a que priman los intereses económicos.

Para Martín Galindo (1966), la dehesa “es una creación humana sobre un suelo pobre y frente a un clima hostil. En ella se trata de armonizar en difícil equilibrio, el aprovechamiento agrícola, ganadero y forestal de un espacio dotado de condiciones físicas poco flexibles”. En la siguiente línea se define Parsons (1966) al escribir que “el monte hueco de encinas representa una formación forestal inestable, sólo mantenida gracias a la continua intervención humana”,  a tenor de lo que Martín Lobo (1992), afirma que “la dehesa es estrictamente poco ecológica.

Al estudiar la vegetación Martín Bolaños (1943) considera que la dehesa aparece “como una forma degenerada del encinar, en una situación peniclimax, mantenida por el trabajo del hombre  Montoya  (1993) destaca la complejidad de este sistema agrario exponiendo que se trata de un sistema ecológico en el que se mantiene el equilibrio agrosilvopastoril.

La Ley 1/1982, de 2 de mayo, sobre la Dehesa en Extremadura define el concepto de dehesa en función simplemente de la superficie de la explotación, sin que se concreten aspectos acerca de la gestión de la tierra, o de la existencia de arbolado. Se considera dehesa  cualquier finca rústica de más de 100 ha. susceptible de aprovechamiento ganadero en régimen extensivo

La dehesa puede definirse desde un punto de vista ecológico-biológico, como  un tipo de ecosistema seminatural  “a type of pasture with scattered trees of evergreen and decidous oaks...” (Scarascia et al., 2000), o bien, desde la perspectiva de manejo, considerándose un sistema agroforestal  “another form of tree vegetation management is the “dehesa”; since cereals are often grown under the tree cover, the “dehesa” can be considered as a specific agroforestry system” (Scarascia et al., 2000)

En función de sus producciones se define como el “sistema de uso del suelo orientado a la producción simultánea y combinada de cerdo ibérico, ganado ovino, caza menor, leña, carbón y eventualmente corcho”. (Fernández et al., 1998). Además, “en la dehesa siempre se ha practicado siempre alguna ganadería de vacuno y algo de caza mayor, que ahora ha pasado a ser predominante en algunas áreas” (Fernández et al., 1998). Debido a esta diversidad de usos “el territorio adehesado se puede considerar un mosaico quedando conformado por distintas teselas con diferentes usos y aprovechamientos: monte, labor y pasto” (Cuevas et al., 1999).


                                                                     

 No obstante, aunque un tipo de manejo agroforestal  “Agroforestry is the joint production of trees with agricultural crops and/or animals”, la existencia de una fauna salvaje hace más conveniente aplicar el término “agrosilvopastoril”, “Agrofoesters group systems based upon their structural components into...agrosilvopastoral (trees+pastoral+livestock) systems” (Harris et al., 1996). Por lo tanto, el término agrosilvopastoral va a hacer referencia a aquel sistema de uso de la tierra en el cual coexisten plantas leñosas perennes (árboles o arbustos), cultivos herbáceos o pastizales, junto a animales en libertad (Cuevas et al., 1999). Se diferencian de los usos agrícolas, forestales o ganaderos y esta función múltiple hace que los beneficios, tanto en producciones directas como indirectas, sean mayores que realizadas independientemente o por separado, revierten en la propia mejora y estabilización del sistema (Fernández et al., 1998). Existe una gran variedad de sistemas agrosilvopastoriles en España bajo otras especies arbóreas (Fernández, et al., 1998).

En función de su fisonomía se incluye dentro del conjunto de ecosistemas llamados “sabaniformes” o “de parque”, constituyendo “praderas salpicadas de árboles”, (Penco, 1992), debido a la existencia de dos estratos vegetales, el primero dominado por pastos herbáceos sobre el que se asienta el arbolado constituido por especies del género Quercus.  El objeto del aclareo del arbolado es el de incrementar la radiación solar incidente sobre el suelo, que potencia la producción de pastizal (Hernández, 1996).

La densidad media es de unos 50-60 pies/ha. (Fernández et al., 1998).  No obstante, según Hernández (1996), las densidades actuales, en concreto en el caso de Extremadura, se sitúan en el orden de 10-40 pies de encina por hectárea, cuando lo recomendable desde el punto de vista ecológico y económico sería cerca del doble.

Gutiérrez (1992) afirma que la densidad del arbolado es enormemente variable, apuntando como única observación válida que es superior en pastizales que en tierras de labor, y en éstas, superior a la de los prados de vega o canales de drenaje, debido al exceso de humedad. Se sugiere la necesidad de establecer distintas densidades en función de la orientación, la pendiente y la calidad del sustrato. Así, se diferencian zonas según densidad en función del tipo de uso: establecimiento de labor permanente (densidad baja o ausencia), labor alternativa con pastizal (densidad baja), vaqueriles (densidad media y alta) y cumbres y roquedos (densidad alta). Se concluye, pues, que la densidad depende en gran medida de la historia y el tratamiento recibido a lo largo de los años.

En cuanto al tema de la riqueza, la diversidad alfa, cabría decir que si bien a gran escala la dehesa parece presentar un índice de diversidad paisajístico bajo o muy bajo, penetrando en una escala intermedia se comprueba una diversidad notable; aunque ni mucho menos próxima a la de las áreas serranas, pero sí más alta de lo esperable, sobre todo como consecuencia de una apreciable codominancia entre diversos elementos paisajísticos equilibrados. Respecto a la diversidad global obtenida por este método, considerando de momento sólo las unidades o elementos distintos, no sus superficies, se enmarca en una posición intermedia respecto a las zonas llanas y las serranas.

Desde un punto de vista físico, el área adehesada se desarrolla sobre unos suelos delgados, oligotróficos (Fernández et al., 1998)  de rocas silíceas, duras y ácidas, principalmente pizarras y granitos. Los suelos son pobres, ya que las zonas más fértiles han perdido su arbolado debido a las roturaciones. Hay que indicar que el aclareo del bosque mediterráneo genera una mayor complejidad edáfica que el bosque no intervenido (Genn et al., 1987).

A pesar de la pobreza de los suelos se da una gran diversidad de ambientes edáficos, tanto por las variaciones en la fisiografía (litosuelos en partes altas frente a los aluviales en las vaguadas), como por la presencia del arbolado (que incrementa los niveles de nitrógeno y de materia orgánica), así como por las labores de pastoreo, considerado como “vector de fertilidad”, debido al reparto de sus deyecciones, a veces en flujo de fertilidad contrario a la gravedad, ya que el ovino tiende a establecer querencias en partes altas del terreno (Fernández et al., 1998).

El clima es mediterráneo semiárido con calurosos y secos períodos en verano y relativamente fríos y húmedos inviernos, lo que lo convierte en un clima duro, con lluvias torrenciales e irregulares durante los meses de invierno, que oscilan de 250-800





 ENCINA
Encinas en la Sierra de Cardeña y MontoroBrotas derecha o torcida
con esa humildad que cede
sólo ante la ley de la vida,
que es vivir como se puede.
El campo mismo se hizo
árbol en ti parda encina,
ya bajo el sol que calcina,                                                                       

ya contra el hielo invernizo,
el bochorno y la borrasca
el agosto y el enero,
los copos de la nevasca,
los hilos del aguacero,
siempre firme, siempre igual,
impasible, casta y buena,
¡oh tú, robusta y serena,
eterna encina rural!   
(Antonio Machado )






El mantenimiento de una parte del arboladose debe a la multiplicidad de funciones que ejerce, tanto por su producción de bellotas o montanera como por su importancia ecológica, desempeñando numerosos efectos reguladores. Por ello, la dehesa puede definirse como la suma “de un capital circulante, el pasto, más otro estabilizador, estructuras leñosas, materia orgánica del suelo” (Cuevas et al., 1999).

Cabe destacar la creación de un microclima debido a la intercepción de radiación solar, vapor de agua y precipitaciones, lo que genera una reducción de escorrentía  (Mateos et al., 1995). También influye sobre la infiltración “Soil  water repellency greatly reduced infiltration, especially beneath Quercus ilex canopies, where fast pondign and greater runoff rates were observed” (Cerdá et al., 1998). El efecto que tiene sobre el viento es el de reducir su poder desecante.

La presencia del arbolado en la dehesa, por lo tanto, constituye una garantía del mantenimiento de la fertilidad a largo plazo, “frente a la alternativa contrapuesta de obtención de producciones herbáceas elevadas, con una rentabilidad alta, por consiguiente, a corto plazo, pero con repercusiones negativas para el futuro”. (Gutiérrez, 1992). La influencia del arbolado provoca que algunos nutrientes doblen sus  concentraciones edáficas. No obstante, en lo que parece haber pocas dudas, (Gutiérrez, 1992) es que el enriquecimiento del suelo provocado por los árboles aumenta también las concentraciones de la mayoría de los nutrientes en el pastizal que crece bajo las copas de los árboles; principalmente de los elementos limitantes más importantes en las regiones de dehesa, en particular frente a los elevados requerimientos de los animales que pastan por estos nutrientes, el potasio y el fósforo.         
                                                                   


En ausencia de la fuerte inmovilización en materia orgánica de los nutrientes edáficos promovida por el estrato arbóreo, estos ecosistemas se empobrecerían gradualmente por la pérdida de los bioelementos que la vegetación herbácea por sí sola no es capaz de incorporar a sus tejidos vivos. La  creación de un microclima bajo la copa debido al efecto de sombra que genera, permite el desarrollo de otras especies vegetales más umbrófilas, aumenta la diversidad beta de la dehesa (Fernández et al., 1998), e influye, este microclima sobre la germinación de las gramíneas, que es más rápida bajo la copa de la encina, efecto en el que es importante la influencia del suelo, del vuelo y la hojarasca del árbol (Genn  et al., 1987). Esto hace extender la oferta de pastos de buena calidad y amortigua la fluctuación estacional de la producción. Además,  la cantidad total de materia seca digestible producida anualmente por el estrato herbáceo bajo las copas de los árboles puede ser al menos similar, si no superior, a la producción en las zonas desarboladas (Gutiérrez, 1992).

Incluso, se puede afirmar que en los medios pobres, lo más corriente es que la producción sea claramente superior bajo la influencia de la encina. Así, el efecto del arbolado puede ejercerse por modificación edáfica o por la diferenciación específica que experimenta el pasto, estando ambas causas fuertemente ligadas. Conviene advertir que aunque el arbolado de encinas llegue a tener una gran influencia sobre los elementos mencionados, esta influencia es mínima si se compara con las variaciones cuantitativas que se producen a lo largo del ciclo fenológico de las especies, por lo que el efecto que realiza el arbolado es consecuencia de la prolongación de dichos ciclos bajo la copa.

El arbolado da cobijo a la fauna, tanto doméstica como silvestre, evitando la necesidad de construir refugios para el ganado; fertiliza a través de la deposición de materia orgánica en forma de hojarasca (menos cuantiosa si se compara con los bosques convencionales).

Éste uso múltiple del árbol se expresa en toda su extensión al convertirse la broza en fertilizante del suelo (Cuevas et al., 1999); extrae nutrientes profundos que no pueden alcanzar arbustos ni herbáceas, hecho que se denomina “enmienda orgánica”.  Por otro lado, la sombra ralentiza la combustión de la materia orgánica, sobre todo en épocas de alta insolación.

Por todo lo anterior, se puede asegurar que las producciones más valiosas del monte mediterráneo son las denominadas “indirectas” (San Miguel,  1999).

Este ecosistema seminatural se compone de un estrato arbóreo, formado por vegetación xerófila esclerófila, en donde predomina la encina, Quercus rotundifolia, sobre el alcornoque, Quercus suber. Quejigos, rebollos y robles aparecen en zonas más húmedas (San Miguel, 1994).

La encina es un árbol que puede alcanzar los 25 m de altura, aunque en la dehesa raramente supera los 15 o 20 m.. Su porte es variable, dependiente de la zona donde vegete. El tronco es derecho, cilíndrico, de color cenicienta. Las ramas son abiertas entre erguidas y horizontales, robustas y muy ramificadas; la copa suele ser amplia, densa y redondeada (Fernández et al., 1998). La encina presenta una raíz muy penetrante, axonomorfa, pivotante y de fuerte crecimiento inicial, (Montoya, 1993). Se ramifica pudiendo dar renuevos y alcanzando los 10 metros de profundidad y gran extensión superficial, lo que indica su gran adaptación. Las hojas son simples alternas, más o menos pelosas y membranosas, con 3 o 4 años de vida. La forma es variable, así, las que se sitúan cerca del suelo son más coriáceas y presentan espinas, mientras que las superiores suelen ser más redondeadas. La foliación se da en primavera y caen en el período de reposo vegetativo (Fernández et al., 1998). Las flores son monoicas. Los amentos masculinos aparecen agrupados y las femeninas en grupo de dos. Debe mencionarse que el desarrollo y fisonomía de la encina van a depender en gran medida de la presión de los herbívoros ramoneadores (Gómez, 1992).

Sin presencia de herbívoros, el crecimiento es más regular, el porte erguido, casi recto y cubierto de ramas laterales desde la misma base, lo que permite rebasar los 20 cm de tronco a 1,50 m de altura en menos e 30 años. Cuando un rebrote consigue sobresalir, pasa a constituir un pie dominante que llega a alcanzar un porte destacado, formando unidades más cilíndricas que semiesféricas, salvo en el casquete superior. No forman brazos poderosos como las encinas cuidadas de las dehesas, sino un tupido ocaso de ramas menores.

Los árboles cuidados por el hombre presentan un desarrollo en función del tipo de poda (Calvo, 1999). Igualmente, la estructura del árbol denuncia la historia de la utilización de la dehesa en los últimos siglos (Gómez, 1992). Forman de tres a seis brazos debido al desmoche, que se realiza cada 15-20 años y, con el que se consigue que el árbol soporte una copa lo más amplia posible. Este desmoche descarga al árbol de la mayor parte de su fronda, dejando los brazos principales que rehacen la copa semiesférica. Otra modalidad de poda es el olivado, más ligero que el desmoche y más frecuente (cada 5-10 años),  consiste en limpiar el árbol de chupones y material activo en el que la respiración supera a la producción.

El hábitat del encinar es típicamente mediterráneo, aunque muy amplio al extenderse desde el nivel del mar hasta los 2000 metros de altitud, ya que soporta bien las limitaciones. No es exigente en cuanto al suelo, prefiriendo los suelos sueltos, ligeros y permeables, en los que adquiere el máximo desarrollo (Fernández et al., 1998). Se adapta a suelos pedregosos, tolerando mal los encharcables, salinos y yesosos.


La función productiva del encinar se debe su aprovechamiento como recurso alimenticio para la cabaña ganadera, ya sea en forma de ramón, forraje cuya calidad varía con la fenología, aunque en general es baja, pero con un valor estratégico importante en la dehesa,  o bien  por su fruto, cuya producción se denomina “montanera”. Sus producciones son variables, al rondar entre los 200-400 kg/ha/año, (Martín, 1986), 740 kg/ha/año en la dehesa salmantina según Gutiérrez (1992),  aunque al tratarse de un árbol vecero, las producciones oscilan sensiblemente (Fernández et al., 1998), dependiendo de las condiciones climáticas durante la floración (heladas tardías y primaveras secas) o el posible ataque de plagas.

Hasta tal punto es productivo, que ya a principios de siglo Joaquín Costa (1912) afirmaba “...como se ve, la producción del suelo con arbolado es superior a la renta que produce sembrada de cereales”. La bellota de encina se caracteriza por un elevado valor nutritivo, que supera al del quejigo y el alcornoque (San Miguel, 1994). Tiene un bajo contenido en proteínas y es rica en hidratos de carbono que fácilmente pueden ser transformados en grasa, materia prima ideal para la alimentación del ganado porcino en especial  (Fernández et al, 1998).

En suma, la importancia del arbolado en el ecosistema es muy superior a la que le corresponde por la superficie que ocupa



                                                   CUANDO EL PASTO ESCASEA 
                                                           LA TRASHUMANCIA

                                    
4. El pastizal y el matorral

El estrato herbáceo está formado por un pastizal terofítico (la producción se concentra en primavera y otoño, secándose en verano), por tanto, de carácter efímero, correspondiente a las etapas más degradadas de la serie de vegetación climatófila de los encinares (Fernández et al., 1998). En los pastos se diferencian multitud de especies de baja producción y fuerte estacionalidad (López, 1990). Igualmente se establecen diferencias en relación a la influencia de la copa, “por ejemplo, suele admitirse con carácter de tendencia general que la diversidad más baja corresponde al enclave situado bajo la copa, y la más alta a la proyección del borde de la misma sobre el suelo, lo que daría razón del carácter ecológico acusado, en el primer caso, y de la existencia de una banda de contacto o mezcla en el segundo” (Gutiérrez, 1992).

Desde un punto de vista fitosociológico pertenecen a la clase Tuberarietea, presentando producciones variables en función del régimen de precipitación, oscilando de 200 a 2500 kgs.  (Fernández et al., 1998) de MS ha/año, Manuel Gutiérrez (1992) da la precisa cifra de 1419 kg/ha/año de MS digerible. Entre las leguminosas con interés pastoral se encuentran el Trifolium glomeratum, T. Arvense, T. Tomenentosum, Medicago spp., Anthyllys lotoides, etc., diferenciándose el pasto bajo copas del general (Genn et al., 1987).

Los denominados “majadales”, están constituidos por especies anuales muy densas, de buen valor pastoral y buena talla, con especies como la Agrostis castellanaPoa bulbosa, Trifolium subterraneum, etc. y una producción que puede alcanzar 2000-3000 kg de MS ha/año. No obstante, este tipo de pastizales no ocupa una  gran superficie en el conjunto de la dehesa, situándose en las querencias del ganado (abrevaderos, apriscos, etc.), ya que la acción del pastoreo tiene como consecuencia una mejora del pastizal, hasta el punto de que pueden ser considerados como los mejores de la dehesa.

Forman los vallicares los pastos situados en las vaguadas con freatismo, lo que hace que se conviertan en una reserva estacional de pastos con un valor estratégico muy importante (Penco, 1992). Se componen de gramíneas altas perennes y escasez de leguminosas, caracterizadas por presentar una fenología muy tardía. Sus producciones rondan los 5000 kgs. de MS ha/año, aunque la palatabilidad es media, destacando las variedades pertenecientes a la clase Molirio-Arrhenathereta, con especies características como los Agrostis spp. (Fernández et al., 1998).

Como resumen de las producciones de las distintas zonas de pastizales, se recoge para una dehesa tipo en el área salmantina, según Manuel Gutiérrez (1992):

-         Pastizales efímeros o terófitos, 1200 Kg/ha.
-         Pastizales efímeros con suelos aireados, protegidos por matorral o dosel arbóreo 1700-1800 kg/ha.   
-         Pastos pobres eutrofos de media ladera, 2400 Kg/ha, si tienen suelos profundos 3500-3700 Kg/ha.
-         Majadales, pastoreadas intensamente, más tempranas, 5000 Kg/ha.
-         Pastos húmedos de media ladera y los de siega, 7000-9000 Kg/ha.



                                       http://www.youtube.com/watch?v=W1pRlWmoT0E


 El estrato arbustivo, muy rico en especies (jara, lentisco madroño, cantueso, etc,) (Montoya, 1993)  ha sido eliminado en la mayor parte de su área original, con el objeto de incrementar la producción de pastos, puesto que su presencia genera una reducción de la incidencia de radiación solar sobre el suelo

Debe ser mantenido bajo control mediante el cultivo, las rozas o desbroces, mediante la roturación del suelo, en zonas donde el riesgo de erosión sea bajo y la profundidad del suelo superior a medio metro, o sin laboreo en los demás casos, o por el ganado, pudiendo considerarse que éste ejerce un rol de protección y aprovechamiento de las especies leñosas, integrado en el sistema de producción (Genn et al., 1987), por todo lo cual se encuentra asociado a la dehesa. Las especies colonizadores tras el laboreo presentan una baja diversidad, destacando las jaras, los tomillos y cantuesos, etc. Es una vegetación muy dinámica que el ganadero debe controlar, con el objeto de mantener “limpia” la dehesa. Tras un cierto período de abandono, desde el punto de vista estructural, se produce una dominancia del matorral, que si bien no constituye formaciones monofíticas puras, sí mantiene la inclinación a que acabe por predominar alguna de las especies. (Gutiérrez, 1992).

 No obstante, las zonas más abruptas, debido su topografía, mantienen su cubierta de matorral “noble”, de mayor diversidad, entre las que destacan los lentiscos, las cornicabras, los madroños, los labiérnagos, etc. Estas zonas de “mancha” han venido siendo utilizadas para la obtención de leñas finas para elaborar carbón y picón, para el desarrollo de labores apícolas, o como reserva forrajera en períodos de escasez.

La degradación de la vegetación original da paso a un estadio en el que aparece un matorral de degradación compuesto principalmente por jara, Cistus ladanifer, aulaga, Genista hirsuta, cantueso,Lavandula sampayana, (Montoya, 1993), que se ha denominado “maquia” o “garriga” (Scarascia et al., 2000). 

En las áreas cultivadas, tras el abandono, y con el transcurso del tiempo, tienden a instalarse inicialmente las herbáceas, “que aunque no de forma lineal, presentan una evolución hacia el equilibrio en proporción entre especies perennes y anuales. Aquí cabría distinguir lo cualitativo de lo cuantitativo, ya que cuantitativamente (densidad, cobertura, biomasa) acaba por implantarse el dominio de las especies perennes, pero cualitativamente (número de especies) pueden seguir siendo más importantes las anuales, si bien, con pequeña representación de individuos, recubrimiento y producción” (Gutiérrez, 1992).

Desde el abandono hasta el asentamiento del pasto maduro y estabilizado, contando con la lógica dinámica intra e interanual, cuando dicho asentamiento es posible en una escala razonable de tiempo, se puede apuntar como probable el transcurso de un intervalo comprendido entre 15 y 25 años


.
                                                                   TOROS DE LÍDIA   

                              
                                                                             


                                                                   

Uno de los aspectos de la historia del toro de lidia que más se presenta a discusión es la determinación sobre la aparición de la crianza del mismo con fines de lidia, seleccionando ejemplares y razas, con fines comerciales, o destinados a los espectáculos taurinos de toda índole. No parece que existiera una selección especial durante la Edad Media, en la que sin embargo, los toros, como otros animales salvajes, eran mantenidos en cautividad y protegidos por los señores feudales para propósitos de cría o de caza.
En tiempos de los Reyes Católicos ya se empezaron a conocer, así que los primeros indicios de selección del toro bravo apuntan a los siglos XV y XVI en la provincia de Valladolid, donde la proximidad a la Corte, aún itinerante en esta época, hizo que se criara en amplios terrenos una vacada que pudo sentar las bases del toro de lidia actual. Desde los términos de Boecillo, La Pedraja de Portillo y Aldeamayor de San Martín, partían los toros para las fiestas de los pueblos, de la Corte o para las eclesiásticas[cita requerida]. El nombre de esta pretendida ganadería primigenia fue Raso de Portillo, y fue conocida hasta finales del siglo XIX. Existe la creencia de que estos toros fueron los primeros empleados en festejos reales.
Paralelamente comenzaron a desarrollarse ganaderías en otros lugares de España. Andalucía se puso a la cabeza en la cría de toros, si bien también tuvieron su importancia los que se criaron a orillas del Jarama, los llamados Jijones de Villarrubia de los Ojos, los navarros y los aragoneses. Fue en la segunda mitad del siglo XVII cuando las vacadas de toros bravos empezaron a organizarse, aunque todavía sin fines claramente comerciales. Tuvo que pasar un siglo más para que el espectáculo taurino cobrara auge y aparecieran las ganaderías orientadas claramente a los espectáculos taurinos ya con fines comerciales.
Así pues, el toro actual puede considerarse el resultado del trabajo de selección efectuado desde principios del siglo XVIII mediante la prueba de la tienta a fin de elegir para su reproducción ejemplares en los que concurrieran determinadas características, aquellas que permitieran el ejercicio de la lidia; es decir, la sucesión de suertes que se ejecutan en las corridas de toros desde que el toro sale al ruedo hasta que, una vez que el diestro le ha dado muerte, es arrastrado por las mulillas. Estas características han variado tanto a lo largo de los siglos como el toreo mismo, manteniéndose como sostén del mismo un único denominador común: la bravura del toro. Nacieron entonces, ya en la segunda mitad del siglo XVIII, las que se consideran las castas fundacionales de las que parten los encastes actuales: Morucha Castellana (Boecillo), Navarra, Toros la Tierra y Jijona (Madrid y la Mancha), Cabrera y Gallardo (El Puerto de Santa María), Vazqueña, Vega-Villar (Utrera) y Vistahermosa, si bien en la actualidad el 90% de las divisas existentes proceden todas de esta última.

Características de las castas en ESPAÑA



Monumento al toro de lidia en Tordesillas, Valladolid.
Casta navarra: Los toros navarros, hoy inexistentes como tales, fueron toros de sierra, pequeños de tamaño, pero de temperamento tan bronco y casta tan señalada que suplían su falta de trapío con una portentosa acometividad y bravura.
Casta jijona: Reconocible por sus muchos ejemplares de pelo" colorao". Todavía hoy se denomina a los animales de este pelaje como toros"jijones"
Casta castellana o morucha-castellana: De toros grandes, hermosos y muy duros de lidiar.
Casta andaluza: Según José María de Cossío, debería ocupar el primer lugar en consideración por haber sido la que ha logrado el prototipo y epítome del toro de lidia.
Casta cabrera: De gran alzada, cuerpo largo y agalgado, con defensas muy desarrolladas, de la que proceden, entre otros, los ejemplares de Miura.
Casta vazqueña: Fundada hacia 1780 por don Gregorio Vázquez reuniendo los mejores ejemplares de ganaderías castellanas y andaluzas. Adquirida por el rey Fernando VII y, después, por el Duque de Veragua, en cuyas manos cobró fama imperecedera.
Casta vistahermosa: Fundada por el conde de Vistahermosa en 1772, estirpe de la que proceden la mayoría de las reses que se lidian en la actualidad.

El trapío

El trapío de un toro de lidia es el conjunto de rasgos externos, actitudes y reacciones observables a simple vista. Existe un riquísimo vocabulario taurino para designar los diferentes aspectos de la morfología y comportamiento del toro. Se dice que un toro tiene trapío cuando reúne las cualidades físicas y la presencia necesaria para la lidia. Según Pedraza Jiménez, los principales rasgos morfológicos para determinar el trapío de un toro son:
  • Tamaño y peso.
  • Estatura.
  • Conformación del tronco.
  • Conformación de las extremidades.
  • Conformación de la cabeza y el cuello.
  • Conformación de la cornamenta.
  • Piel, pelo y capa.
Artículo principal: Pelaje del toro de lidia.

Comportamiento



El toro bravo en la arena de una Plaza de Toros (España).

El toro de lidia es un animal gregario, que halla seguridad y refugio en una manada. Después del nacimiento, y antes del destete, el becerro vivirá ocho o nueve meses alimentado y protegido por su madre. Dado que su madurez sexual se produce a los 16 meses aproximadamente, poco después del año se separan machos y hembras, que, a partir de ese momento, vivirán en cercados diferentes. Las diferentes edades se denominan con nombres específicos: añojos (un año), erales (dos años), utreros (tres años), cuatreños (cuatro años) y cinqueños (cinco años).
En las manadas de toros se establece una rigurosa jerarquía. Se denomina mandón al toro dominante y que maltrata a los demás. Con cierta frecuencia, este jefe es desafiado por otro miembro de la torada para arrebatarle el liderato, produciéndose violentas peleas. El toro derrotado se denomina abochornado y es atacado y perseguido por el resto de la manada, quedando apartado de la misma y volviéndose irascible y muy peligroso.
Dado que los toros no tienen acceso a las hembras, se montan unos a otros para mitigar su apetito sexual. En cada torada acostumbra a haber un «toro maricón» más débil o tímido que el resto, al que montan los demás.
Es una creencia extendida que a los toros supuestamente les altera de alguna manera el color rojo. Esta creencia es falsa, como también lo es que estos animales vean en blanco y negro, pues en realidad los toros cuentan con visión dicromática específicamente deuteranopía, es decir, tienen capacidad de descomponer el espectro luminoso en dos componentes esenciales, y según la cantidad de cada uno son capaces de diferenciar los diferentes colores pero caracen de los fotoreceptores retinianos del verde. En realidad, a los toros no les altera el rojo, lo ven, pero no les crea una conducta agresiva, cuando cargan contra el capote, cargan contra el movimiento.

TOROS FAMOSOS:

ATREVIDO. Toro de la ganadería de Osborne. Lidiado por Antonio Chenel “Antoñete” en la plaza de toros de Las Ventas, Madrid, el 15 de mayo de 1966. El toro ensabanado alunarado, herrado con el número 53 y de 486 kilos de peso permitión a Antoñete hacer una de las mejores faenas en el ruedo venteño.
AVISPADO. Toro de la ganadería de Sayalero y Bandrés, lidiado en Pozoblanco, Córdoba, el 26 de septiembre de 1984. Es el toro que mató a Francisco Rivera Paquirri.
BAILAOR. Toro de la Viuda de Ortega. Lidiado en quinto lugar el 16 de mayo de 1920 en la plaza de toros de Talavera de la Reina, infirió una cornada mortal a Joselito “El Gallo”.
BELADOR. Toro de la ganadería de Victorino Martín. Indultado por Ortega Cano el 19 de julio de 1982 en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid.
*En el caso de este toro se afirma que el nombre es Velador y que fue una equivocación escribirlo con B.
BURLERO. Toro de la ganadería de Marcos Núñez, lidiado el 30 de septiembre de 1985 en Colmenar Viejo. Tras una gran estocada de José Cubero Yiyo, el toro le prendio por el corazón causándole la muerte en el ruedo.



CONOCIDA. Vaca de la ganadería de Amelia Pérez Tabernero. En un tentadero la vaca volteó a Antonio Bienvenida el 4 de Octubre de 1975. Tan solo tres días depués, el torero falleció a causa de las lesiones producidas en sus vértebras.
DESCARADO. Toro negro burraco de la ganadería de Victoriano del Río, lidiado por Enrique Ponce el primero de junio de 2001 en la plaza de toros de Nimes, Francia. Se le concedió el indulto por su bravura.

Idílico
Idílico
IDÍLICO. Toro de la ganadería de Núñez del Cuvillo lidiado en Barcelona el 21 de septiembre 2008. El diestro José Tomás lo toreó despacio y con mucha toreria enamorando al público y concediéndole el indulto al toro.
ISLERO. Toro de la ganaderñia de Eduardo Miura. Lidiado en quinto lugar, en Linares, el 27 de agosto de 1947, corneó a Manuel Rodríguez Manolete al entrar a matar cogiéndole por la pierna y cortando la arteria femoral produciendo la muerte de Manolete y el nacimiento de un mito del toreo.
LANGOSTINO. Toro de la ganadería de Atanasio Fernández, lidiado en la plaza de toros de Gijón el 11 de agosto de 1976 y premiado con el trofeo al toro más bravo de la feria por la Federación Taurina Asturiana.
NAVAJITO. Toro negro de Amelia Pérez Tabernero lidiado e indultado en Segovia el 29 de junio de 1968. Fue el padre de Conocida, la vaca que mató a Antonio Bienvenida.
POTRICO. Toro cáderno de la ganadería de Pablo Romero (actual Partido de Resina). Lidiado en Barcelona el 23 de mayo de 1968 obteniendo el honor del indulto.
ROSQUILLERO. Toro de la divisa de Sánchez Cobaleda. Negro bragado lidiado en Madrid el 11 de mayo de 1944. Ángel Bienvenida tomó la alternativa con este toro. Se la dio su hermano Pepe Bienvenida y como testigo su tercer hermano, Antonio.
TIMADOR. Toro de Cayetano Muñoz fue lidiado en Beziers, Francia, el 13 de agosto de 1989. En la corrida cogió al torero salmantino Julio Robles produciéndole una tetraplejia.
VITO. El 18 de mayo de 1959 el toro negro bragado de la ganadería del Conde de la Corte se lidió en Valencia. Con él tomó la alternativa el faraón de camas, Francisco Romero López, Curro Romero. Gregorio Sánchez fue el padrino y Jaime Ostos el testigo.

............................................................................................................................................................

Interés zoológico

Al contrario que la mayoría de las razas de ganado doméstico, los toros de lidia presentan una serie de características físicas y temperamentales más propias de un bóvido salvaje Esto no debe resultar extraño si se tiene en cuenta que a la hora de desarrollar estas castas los criadores nunca pretendieron potenciar cosas como una mayor producción de carne y leche o una mansedumbre y ausencia de cuernos acentuadas para hacer a los animales más manejables al trato humano, sino que simplemente se buscó conservar (y aún potenciar ligeramente) un comportamiento algo más violento de lo normal que hiciera al animal más propenso a la acometida y por tanto al espectáculo taurino. Ciertos autores como el neerlandés Cis van Vuure han señalado diversas coincidencias en la estructura corporal y coloración comunes del toro de lidia con las poseídas por el hoy extinto toro salvaje europeo o uro, del que se diferencia por poco más que su menor tamaño y longitud de cuernos. Durante su vida en semilibertad en las dehesas, el toro de lidia mantiene también unas costumbres similares a las de un animal salvaje, formando manadas, defendiéndose de posibles peligros por sí mismo y desempeñando una labor incalculable en el medio.


Grabado anónimo encontrado en Augsburgo, a principios del siglo XIX. Representa a un uro, raza salvaje ya extinguida.


Van Vuure llega a sugerir incluso que los toros de lidia son aún más "urinos" que los uros recreados por cría selectiva en algunos zoológicos durante el siglo XX, como el llamado Bovino de Heck, y que hoy han sido introducidos en reservas naturales de los Países Bajos y Alemania. A pesar del empeño puesto en la selección, estos supuestos uros modernos siguen presentando en la actualidad una complexión más ligera de la esperada, tamaño erróneo, cuernos de longitud variable y coloración no siempre correcta. En el aspecto temperamental los uros recreados se encuentran en una situación aún peor, ya que son incapaces de encontrar alimento suficiente en invierno o defenderse de los lobos. Por esta y otras razones, los críticos de los Heck consideran su experimento fallido, consistente en un simple grupo de vacas sacadas del establo y puestas a pastar en bosques y praderas. El profesor Z. Pucek, responsable del programa de recuperación del bisonte europeo en el Bosque de Bialowieza (Polonia), ha llegado incluso a definir al toro de los Heck como "la mayor estafa científica del siglo XX" y se ha negado en rotundo a la introducción de unas cuantas cabezas en la reserva.
En su lugar, parte de estos críticos proponen someter a los toros de los Heck a un nuevo programa de cría o sustituirlos directamente por una nueva generación de ganado selecto partiendo de cero. Así, el TaurOs Project de Países Bajos descartaría definitivamente al toro de lidia dando peso a razas de características primitivas como la tudanca de Cantabria, la pajuna andaluza, la sayaguesa de Zamora, la esteparia húngara, las enanas de Córcega y Turquía, la podolica italiana, el toro de la Camarga y la maronesa de Portugal.[



lhttp://elartetaurino.com/toros%20famosos.html


                                                                         
                                                                                                                           



                                                                           
                                                                           

LA PLAZA DE TOROS


Las plazas de toros, también conocidas como cosos taurinos y anteriormente como circos taurinos, son recintos cerrados, generalmente circulares y descubiertos, donde se celebran las corridas de toros. Sus estilos arquitectónicos son diversos de acuerdo al mayor o menor grado de antigüedad, si bien en la actualidad predominan las de estilo neomudéjar. Tienen su origen en la Europa antigua. Principalmente consiste en un anfiteatro cerrado de forma aproximadamente circular con graderías y servicios que rodean un espacio central en donde se realiza el espectáculo taurino, llamado ruedo o redondel –un terreno de tierra batida (arena o albero)– rodeado de un callejón en donde se preparan y refugian los toreros y subalternos. El callejón está separado del ruedo por una estructura o pared, generalmente de madera y de aproximadamente 150 centímetros del altura, que posee estribos hacia el ruedo y en ocasiones también hacia el callejón para facilitar el acceso de los alternantes en caso de emergencia. Dispone de portones de acceso batientes para la entrada y salida de los participantes (puerta de cuadrilla) y de los toros (puerta de toriles y de arrastre) aunque la cantidad y disposición de estos accesos varía de un recinto a otro.
También hay plazas de toros portátiles, construidas a base de una estructura metálica o de otro tipo para aislar un espacio y que se montan y desmontan tradicionalmente en pueblos y ciudades que no disponen de una plaza fija.


El desarrollo de recintos con características específicas para la realización de corridas de toros está relacionado con la popularización y la profesionalización de los espectáculos taurinos.Historia
 


La Arena de Nimes. 27 a. C.
Si bien en la antigüedad los circos romanos tenían características similares a las de las actuales plazas de toros (de hecho las plazas de toros de Nimes y Arlés, en Francia, son anfiteatros romanos) y el origen de las corridas está muy relacionado a las antiguas tradiciones romanas.
La tauromaquia es la evolución de los trabajos ganaderos de conducción, encierro y sacrificio en los macelos o mataderos urbanos que comenzaron a construirse en España durante el siglo XVI. Estos profesionales de la conducción del ganado vacuno, entonces todo bravo, y los matarifes aportaron creatividad y virtuosismo a las tareas más arriesgadas, que inmediatamente fueron de interés para los más diversos espectadores. Las primeras noticias sobre estas suertes prodigiosas son del Matadero de Sevilla, en el cual además está documentada la presidencia encarnada por un representante de la autoridad municipal, situado en una torre mirador ó palco proyectado por el arquitecto Asensio de Maeda y conocido por una importante cantidad de óleos que recogen la actividad taurina en ese momento. En el matadero sevillano también se proyectaron las primeras tribunas para espectadores en la segunda mitad del siglo XVI.[1]
Durante el establecimiento de la tauromaquia en la península ibérica las plazas de toros no fueron comúnmente utilizados para estos festejos. Cuando las fiestas taurinas eran principalmente realizadas a caballo, los espectáculos eran públicos y se realizaban en las plazas de las ciudades. Solo en el siglo XVIII, al evolucionar el toreo hacia la faena a pie con el surgimiento de figuras como Costillares, Pedro Romero y Pepe-Hillo y ante el desorden reinante durante estas fiestas, se hace imperante la creación de espacios que albergasen apropiadamente al público. De hecho tras ser autorizada en 1730 la construcción de la Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla para realizar corridas de toros, el coso original tenía forma rectangular, y no se comenzó la estructura circular actual sino tres años después.
Otro coso taurino de disposición circular, la Plaza de toros de Ronda, se comienza a construir en 1754, realizándose las primeras presentaciones en 1782.
La plaza más antigua es la de Béjar (Salamanca. Su primera construcción es de 1667, entonces era cuadrada, ya redonda desde septiembre de 1711.

Categorías 



Plaza de toros de La Malagueta (1876).


Fachada de la Plaza de toros Monumental de Valencia - Venezuela, la segunda plaza de toros más grande del mundo.


Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra dentro de su Castillo templario (1781-1795)
Vista aérea del Nuevo Circo de Caracas.


Moderna plaza de toros en San Cristóbal, Venezuela


Plaza de toros de Acho (1766) en Lima, Perú, la más antigua de América


Ruedo de la Monumental de Mérida, en la elección y coronación de las Reina Internacional del Sol 2009


Vista de la peculiar (es cuadrada) plaza de toros de Algemesí


Panorámica de la plaza de Toros de Chinchón
En España el Real Decreto núm. 145/1996 organiza las plazas de toros en tres categorías, según la antigüedad, tradición, tamaño y números de festejos anuales.
El Real Decreto también impone un peso mínimo de los toros y un número mínimo de sobreros y caballos según la categoría de la plaza. Las comunidades autónomas pueden añadir nuevas disposiciones según la categoría. La categoría de la plaza también afecta al precio de las entradas, los seguros y los profesionales que deben estar presentes durante la corrida.

Plazas de toros en el mundo 

Las principales plazas de toros se encuentran localizadas en Europa –casi exclusivamente en España, Portugal y el sur de Francia– y América del Sur y México:

Angola Plaza de toros de Luanda, en Luanda. Está en desuso, aunque ha habido intenciones de restaurarla como espacio multiusos.

Argelia [editar]Plaza de toros de Orán, Orán. Inaugurada en 1954, por el entonces director de la Plaza de toros de Casablanca, Paul Barrière. Actualmente en desuso.

Colombia [editar]Plaza de toros de Santamaría, Bogotá. La plaza mas importante de Colombia; situada en el barrio Sandiego, es una de las arquitecturas de plazas de toros más bellas. Curiosidades: La presidencia de la plaza de toros queda encima de la puerta grande, por ello los matadores deben hacer un giro bastante particular al pisar los ruedos para saludar a la presidencia. La construcción y fundación de la plaza arruinó a sus constructores, por su altísimo costo. Posee un museo taurino. La única muerte registrada en este coso, es la de un Mexicano, en un espectáculo tipo rodeo presentado a mediados del siglo XX.

Plaza de toros Cañaveralejo, Cali. Es la plaza más grande de Colombia con un aforo aproximado de 18.000 espectadores. Cuenta con una escuela de tauromaquia propia donde de entrenan los matadores más destacados del país. Fue construida en hormigón armado semejando la figura de una copa de champaña. Además posee los mejores corrales del mundo, donde se pueden realizar hasta diez encierros diferentes a la vez. Está ubicada en la céntrica Calle 5a de Cali, y tiene a disposición de los aficionados un parqueadero con gran capacidad. Es conocida como Plaza de toros de Cañaveralejo. En ella se realizan diferentes eventos culturales entre los que se destacan conciertos, exposiciones artísticas y, sobre todo, la Feria Taurina de Cali que celebra novilladas desde finales de noviembre y corridas de abonos la última semana de diciembre y primera de enero. Entrega anualmente el trofeo Señor de los Cristales.

Plaza de toros La Macarena, Medellín.

Plaza de toros El Bosque, Armenia.

Costa Rica Plaza de toros de Zapote, San Jose. La plaza más importante del país, cada fin de año se realizan en el los festejos de San Jose, que van del 25 de diciembre al 6 de Enero.Plaza de toros de Palmares, Alajuela. Ubicado en palmares de Alajuela, es sede de las Fiestas Cívicas Palmareñas de mediados a fines del mes de enero, en el año 2006 fue totalmente techado.


Plaza de palmares, totalmente techada

Ecuador 

España 

Algunas muestras, que no todas, de plazas de toros en España son las siguientes:

Francia 

Marruecos 

  • Plaza de toros de Tanger, Tanger (1950). 13.013 espectadores.En la parte baja se disponía de cuadras de caballo, corrales, almacenes, toriles, quirófano, enfermería, capilla, baño, sala de toreros y vivienda para el conserje.
Desaparecidas

México 



Ruedo de la Monumental Plaza de toros México.


Entrada de la plaza Vicente Segura.


Plaza de Toros "El Pinal", Teziutlan, Puebla

Mozambique 

Perú 



Plaza de toros de Lisboa
  • En este país existen 56 plazas de toros oficiales siendo la más importante la Plaza de toros de Acho, en Lima, la más antigua de América, inaugurada el 30 de enero de 1766, 13.000 espectadores.
  • Plaza de toros de la Provincia de Cutervo Dpto. de Cajamarca, 8,000 espectadores.
  • Plaza de toros "El Vizcaíno" de Chota, Cajamarca,12.000 espectadores.
  • Plaza de toros Sol y Sombra, en Lima, (1982), 10.000 espectadores.
  • Plaza de toros de Guadalupe, Ica, 3.500 espectadores.
  • Plaza de toros de El Coliseo, Huancayo, 3,500 espectadores.
  • Plaza de toros de Puquío, 1971, Ayacucho, 6500 espectadores.
  • Plaza de toros de Sicaya, Huancayo, 10.000 espectadores.
  • Plaza de toros de Trujillo "El Coliseo", Trujillo, 8000 espectadores.
  • Monumental Plaza de Toros de Huari, Ancash 5000 espectadores
  • Plaza de toros de la Unión, Huánuco, 3000 espectadores.
  • Plaza de toros de TumánLambayeque3.000 espectadores.
  • Plaza de toros Monte Carmelo Huallanca-Bolognesi-Ancash, 3,500 espectadores.

Portugal 

Sahara Occidental

Desaparecida

Uruguay 

Venezuela 



Tribuna de la plaza de toros Maestranza César Girón de Maracay.

REFERENCIAS:

                                                          EL TORERO  


 El torero es la persona que tiene mayor protagonismo en los espectáculos de corridas de toros. Su tarea es conducir repetidamente las embestidas del toro de forma que resulte estéticamente vistosa, medirlo en la suerte de capote, dirigirlo a la pica, colocarle las banderillas, templarlo en la suerte de muleta y finalmente causarle muerte mediante la utilización de una espada llamada estoque de muerte. Antiguamente, al torero se le llamaba toreador y se refería a todo aquel que, a pie o a caballo, entraba a la plaza a lidiar con toros.
El torero tiene varias etapas de formación, obtenida por la práctica. La primera etapa es la de novillero, en la que se lidia novillos debido a su menor tamaño y fuerza, comenzando generalmente en festivales sin caballos, para luego pasar a novilladas con picadores de acuerdo a sus resultados. La segunda etapa es la de matador, donde el torero ha conseguido destreza suficiente para desarrollar con estilo y técnica todos los tercios de la lidia. Cuando un novillero logra, en teoría, los méritos necesarios para alcanzar el grado de matador, realiza una corrida especial denominada alternativa. La alternativa se puede conseguir en cualquier plaza de toros de primera categoría; sin embargo generalmente los matadores realizan una confirmación de su alternativa en plazas de particular tradición
.

                       
                                          EL TRAJE DE LUCES


Muchos de los mejores modistos de la historia han diseñado trajes de luces de la misma forma que grandes maestros de la pintura han mostrado su  admiración al mundo de los toros a través de sus pinceles.
La exposición “Arte de luces” que se podrá ver en el Museo del Traje desde el 13 de mayo al 12 de septiembre pretende mostrar, a través de la indumentaria taurina, la relación que existe entre el mundo artístico y la fiesta de los toros. Se podrán contemplar un vestido contemporáneo a Goya, el diseño de Picasso para un traje del diestro Luis Miguel Dominguín o el vestido que realizó Giorgio Armani para Cayetano Rivera.
A lo largo de la historia, el constante diálogo entre el mundo taurino y el artístico nos ha proporcionado una gran cantidad de obras de arte y una iconografía propia. El traje es un elemento clave del toreo, y muchos son los artistas que han reflejado en sus lienzos su particular visión de la fiesta, desde Goya hasta Picasso.
El traje de luces crea la silueta del diestro, que necesita brillar con luz propia y moverse con comodidad. Se requiere un diseño de gran atractivo estético y que no descuide su función práctica; por eso es tan importante que el profesional que lo confeccione sea un auténtico especialista.
“Arte de luces” comienza centrando su atención en uno de los hitos artísticos de la representación: Francisco de Goya. Como cronista, y tal como se puede ver en la muestra a través de dos de sus grabados de la Tauromaquia y un traje de torero de ese momento, la fuerza de las imágenes hace que a mediados del siglo XX, al crearse las corridas en homenaje a Pedro Romero en Ronda (Málaga), éstas se denominan “goyescas” y que la indumentaria recree los tipos grabados por el maestro aragonés.
A continuación, la muestra se detiene en otra de las grandes figuras del arte español: Pablo Picasso.
La idea es reivindicar la figura del creador malagueño como personaje clave en el desarrollo de la indumentaria taurina. Esto es así por dos motivos: en primer lugar, porque Picasso participó activamente en el diseño de trajes taurinos, y, en segundo lugar, porque la estela de su obra se proyecta hasta nuestros días e influye en los creadores de moda de más alto nivel.
Picasso recibió el encargo de diseñar un traje de torear para su amigo Luis Miguel Dominguín. Para ello, pensó en un traje más ligero, rítmico y elástico, que le permitiera al diestro una gran libertad de movimiento en el ruedo.
En la actualidad, a raíz de la creación de las corridas picassianas, los sastres de toreros se enfrentan al reto de imaginar un tipo de traje diferente. “Arte de luces” trata de valorar este impulso creativo y dejar constancia de él, a través de la exhibición de los vestidos de los toreros que participaron en la primera corrida picassiana de 2009, lo que nos permitirá apreciar de qué manera los sastres propusieron soluciones distintas para cada uno de los trajes.
Durante el recorrido se muestran los vestidos de los diseñadores junto a las reproducciones de las obras que los inspiraron y los bocetos y patrones originales de los sastres que trabajaron en la confección de la indumentaria.
Podremos ver, por ejemplo, la creación de Santos que lució Francisco Rivera Ordóñez; el traje de Sebastián Castella, realizado por la mítica sastrería Fermín; o el diseño que Justo Algaba cosió para Manuel Díaz “El Cordobés”.
Firmas como Elio Berhanyer o Jean Paul Gaultier han tomado como referencia elementos del mundo taurino para la confección de sus colecciones, y algunos diseñadores de moda se han visto implicados en la creación de diseños para toreros. Por eso, la exposición culmina con una sección dedicada al vestido de torear interpretado por algunos modistos de nuestro tiempo: Lorenzo Caprile, Francis Montesinos o Giorgio Armani.
Estos trajes son un símbolo del interés que en las últimas décadas han mostrado los diseñadores por la fiesta de los toros.
                                         
LA PIEZA MÁS IMPORTANTE DEL TRAJE DE LUCES ES:
PERO HAY ACCESORIOS
EL MACHO TAURINO
El macho taurino, símbolo del traje de luces


Seguro que alguna vez hemos visto como cuando sale un torero por la puerta grande los aficionados intentan arrancarle los “machos”. El macho taurino es un tipo de adorno característico en los trajes de luces. Cada traje lleva seis machos, dos superiores, cosidos en la parte delantera de cada hombrillo, otros dos en la parte trasera del hombrillo y dos inferiores cosidos en la parte inferior de la taleguilla.
macho taurino perteneciente vestido de luces dorado auténtico
Los machos son una pieza característica de los trajes de luces y podemos verlos usados como llaveros, o incluso en árboles de navidad.
Conseguir un macho auténtico no es tarea ni fácil ni barata. Un macho auténtico de la más alta calidad lleva muchas horas de trabajo artesanal y su precio se puede acercar a los 100$. Un macho taurino es confeccionado y tejido por cuatro artesanos diferentes, donde cada uno cumple su función, uno teje la cabeza, otro el cuerpo otro los flecos y por ultimo el montador que ensambla todas piezas previamente confeccionadas dándole el toque final. Las difrerentes piezas del macho se montan sobre una base de plástico donde se teje la cabeza.
diferentes piezas que conforman el macho taurino símbolo del traje de luces
Dependiendo de la categoría del torero, si ha tomado la alterntiva o no, si es banderillero, o figura se utilizan unos materiales u otros. Si el maestro ha tomado la alternativa el color será dorado y si no, será plateado. La calidad depende del presupuesto/nivel del torero. Normalmente las figuras utilizan machos de la mejor calidad, con acabados totalmente tejidos a mano, sin utilizar plásticos.Y Las terminaciónes de los flecos son en “morita”. Ésta se confecciona con una técnica artesana muy laboriosa y es en proporción la parte de la pieza que más encarece el producto.
Si nos fijamos, en los últimos tiempos, cuando un torero sale por la puerta grande , sale sin los machos, para que los aficionados no se los arranquen y no tengan que invertir unos 500$ en que el sastre taurino le acople de nuevo unos machos.
Los perjudicados son los pobres aficionados, que se quedan sin poder lucir junto con sus llaves o en sus retrovisores esa valiosa pieza arrancada


 Sastres legendarios
En el principio, Goya. Después Picasso. Botero. Lacroix. Armani. Caprile. Gaultier. Montesinos. Y por supuesto, él. Juan Carlos Antonio Galliano Guillén, John Galliano. En julio de 2007, con motivo de los fastos del 60 aniversario de la Casa Dior, el inigualable diseñador gibraltareño terminó su impresionante desfile en Versalles, en el salón 'La Orangerie', apareciendo vestido de torero. Francamente, estaba horrendo. Sin embargo, el color del vestido, azul purísima, era bien hermoso.
Pero antes que los modistos, junto al torero siempre ha estado el sastre. De hecho, la sastrería de toreros Santos cose los diseños de Lacroix y Armani y fue en sastrería Fermín donde se cortó y equilibro el capote de paseo de Rincón. El tremendo Morante, una de las cumbres no sólo del toreo sino de la estética del lidiador, ha depositado toda su confianza en don Justo Algaba (sede central en Las Rozas, casa madre en la calle Paz 4, Madrid, delegaciones en Sevilla y México). Para la corrida en La Maestranza del Domingo de Resurrección del año pasado, el día en que antes Sevilla entera iba a la plaza por ver qué vestido estrenaba Curro, Justo preparó para Jose Antonio dos conjuntos de torear. Uno era color ciruela y oro, con bordados al estilo del XIX y remates en porcelana. Los bordados del otro, aquel verde botella, eran metáfora de la unión entre los pueblos europeos y americanos.
Sastrerías taurinas: Santos, Fermín; Saturio Lizcano... Pedro Algaba reverencia la estética de Bienvenida, Paula y Romero y en su casa sevillana compra botos Andy Garcia, toreras Latoya Jackson y monteras Paul McCartney.
Sastres de toreros. Enrique Vera quiso ser matador pero no valía. En realidad confiesa que coser, tampoco sabe coser, pero es nieto e hijo de sastras taurinas y ha aprendido el oficio. Pocas mujeres hay en este mundo pero su madre es conocida en todo el planeta de los toros como 'Maestra Nati' aunque se llama Isabel Natividad García de Frutos. Ha bordado en muchos capotes de paseo el Cristo del Gran Poder. O la Virgen de Guadalupe. Una vez Rocío Jurado le pidió para su José Ortega Cano, la Virgen de la Regla. Hay otra sastra de toreros. Está al otro lado del charco. Martha Cecilia Morales Mejía trabaja en Cali, Colombia y empezó diseñando trajes de novia. Su fuerte son los capotes de paseo y las guarniciones: alamares, machos, cascos, hombreras.
La sastrería taurina se moderniza. Justo Algaba está en Facebook y Henar Herguera Sanz, hija de los sastres Alejandro y Henar (Calle Esparteros 16) ha tiempo que abrió un blog (sastreríalejandro.bitacora,com) para hablar de la especialidad del negocio de su familia, los capotes.
La sastrería de toreros investiga y profundiza. Puro I+D. Algaba reivindica la amplitud de las instalaciones para que el torero pueda comprobar el vuelo del capote y considera imprescindible la proliferación de ángulos de espejos para observar los vestidos en todas sus perspectivas. Pero además, el material, como lo buscó Picasso para Dominguín, se hace cada vez más ligero, elástico, rítmico. Donde antes había madera (en los armazones) hoy hay plástico. Donde hubo ante ('De ante ha de ser el vestido/Para el cuerpo resguardar/Que no le pueda calar aunque él se viera oprimido', decía la Cartilla Taurina del XVIII) ahora se vuelve a las telas 'dulces' de los tiempos de Belmonte pero aplicándoles la alta tecnología que les hace repeler la sangre, la arena y el agua.
De habana y oro
Telas dulces... Jose María Sicilia, el pintor madrileño Premio Nacional de las Artes Plásticas, habló en la presentación del cartel que ha creado para la Feria de Sevilla de 2011 sobre su otro proyecto: una trilogía de capotes de paseo y vestidos que él diseñará y el equipo de Galliano(la noticia era de antes de la quema en plaza pública del modisto) coserá en sedas traídas de Madras. Sedas indias cuyos colores serán llamados en la plaza con nombres únicos del universo taurino: grana, espuma de mar, catafalco, caña, burdeos, sangre de toro, barquillo, nazareno, palo... Todo combinado con oro, plata y azabache.


                                                 

     




TOREROS  FAMOSOS FALLECIDOS

EL GALLO

Rafael Gómez Ortega (Madrid, 18 de julio de 1882 - Sevilla, 25 de mayo de 1960), apodado el Gallo y después el Divino Calvo, fue un célebre torero español de etnia


JOSELITO
                                                                                                                                           
                                                                                                       Toma la alternativa con 17 años el 28 de septiembre de 1912 de manos de su hermano Rafael Gómez "El Gallo", a quien también llamasen el Divino Calvo. El toro del doctorado se llamó Caballero y pertenecía al hierro de Moreno Santamaría                                                                               
File:Joselito, Torero.JPG
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BELMONTE



JUAN BELMONTE GARCIA (Sevilla, 14 de abril de 1892Utrera, 8 de abril de 1962), llamado el Pasmo de Triana, fue un matador de toros español, probablemente el más popular de la historia y considerado por muchos como el fundador del toreo moderno.
Abanderó la edad de oro del toreo junto a José Gómez «Joselito» y Rodolfo Gaona. Hasta 1920, fecha en que el mítico hijo de Fernando Gómez «El Gallo» sufrió su fatal cogida, la rivalidad profesional de Belmonte con Joselito hizo que la popularidad del toreo llegara a cotas nunca vistas antes ni después en la sociedad española.
La carrera profesional de Belmonte se desarrolló entre 1913 y 1936, año en el que se retiró definitivamente tras dos retiradas anteriores en 1922 y 1934. En 1919 toreó 109 corridas, una cifra récord para el momento y que lo siguió siendo durante varias décadas más.

                                                                                                                       


MANOLETE



                                                                             
Imagen de Manolete




Manolete era el hijo de un torero (también apodado Manolete) y de Angustias Sánchez, más conocida como "doña Angustias", que estuvo casada previamente con Lagartijo Chico. Su tío abuelo, José Rodríguez, Pepete y su tío, Bebé chico, también fueron toreros.
Cuarto Califa del Toreo, es considerado por muchos como uno de los más grandes maestros de todos los tiempos. Su estilo, elegante y vertical, evolucionó el arte de la muleta, toreando de frente y citando de perfil. Llevó a la máxima expresión la revolución de José Gómez «Joselito» y la estética de Juan Belmonte, que habían transformado el toreo unas décadas antes. Su influencia ha sido enorme, ya que su estilo se hizo notar en todos los toreros posteriores. En junio de 1932 tuvo un breve paso por la escuela taurina de Bujalance (Córdoba).
Toreó por vez primera en Cabra, Córdoba, en 1931. Tomó la alternativa el 2 de julio de 1939 en La Maestranza de Sevilla. Confirmó la alternativa en Las Ventas de Madrid el 12 de octubre de 1939. En 1943 se colocó a la cabeza del escalafón. Cuajó su mejor faena al toro "Ratón" en 1944, durante la corrida de la Prensa en Las Ventas. Su última actuación en Madrid tiene lugar el 16 de julio de 1947 en la tradicional Corrida de la Beneficencia, presidida por el dictador Francisco Franco. En su primer toro da una vuelta al ruedo y en el segundo es cogido. A pesar de ello, continúa hasta dar muerte al toro, corta dos orejas y entra en la enfermería. Comparte cartel con Gitanillo de Triana en tarde en la que arrolla Pepín Martín Vázquez, a quien todas las miradas empiezan a ver como el futuro mandón de la fiesta.

Fallecimiento

El 28 de agosto de 1947 se presentó en la plaza de toros de Linares, junto a Luis Miguel Dominguín y Rafael Vega de los Reyes "Gitanillo de Triana II". Aquella tarde recibió una mortal cornada de un miura de casi 500 kg llamado Islero, que lo atravesó con uno de sus pitones el muslo derecho, destrozando el triángulo de Scarpa. La herida le produjo una hemorragia incesante y el matador falleció la madrugada del día siguiente. Las únicas e impactantes fotografías que existen de la tragedia fueron tomadas por el reportero gráfico Paco Cano "Canito". Ese mismo año tenía pensado dejar el mundo del toreo. Fue enterrado el 29 de agosto en el panteón de la familia Sánchez de Puerta, íntimos amigos del torero, donde permaneció algo más de cuatro años, hasta el 15 de octubre de 1951 cuando, tras finalizar el Mausoleo  fué enterrado en él definitivamente
                                       
                        http://rincontaurino.blogspot.com.es/2007/08/manolete-en-imgenes.html


  EL VITI


El Viti 

Santiago Martín

(Vitigudino, 1938) Torero español. Recibió la alternativa en Madrid (1961) de manos de Gregorio Sánchez. Se distinguió por su toreo sobrio, austero y dominador y por su capacidad estoqueadora. Se retiró en 1982. 

http://museotaurinosalamanca.es/EspaciodeElViti.html 


CARTELES TAURINOS:





                                                                                                   













CARTELES MALDITOS

http://elartetaurino.com/carteles%20malditos.html


TOREROS ACTUALES

ENLACES A WEBS TAURINOS
SOBRE TOREROS

TOREROS ESPAÑOLES
  • Manuel Jesús El Cid. Nueva web oficial del torero de Salteras.
  • Alejandro Talavante. Web oficial del torero de Badajoz.
  • Antonio Chenel Antoñete. Página no oficial del gran torero Antonio Chenel Antoñete.
  • Antonio Manuel Punta. Página web oficial del matador sevillano. Incluye datos biográficos, imágenes, enlaces.
  • Antonio Soriano. Web oficial del torero de Murcia.
  • Arturo Cerro. Web oficial del rejoneador de Albacete.
  • Cayetano. Web oficial del torero de dinastía.Cayetano. Web oficial del torero de dinastía.
  • Chamaquito de Granada. Web oficial del torero granadino.
  • Curro Romero, un torero con dominio. Web oficial del maestro. Sus datos biográficos, sus corridas y trofeos, fotos, imágenes, anécdotas, artículos...
  • Diego Urdiales. En la pagina de este torero puede encontrar todo lo referido a su carrera profesional: su biografía, sus mejores fotografías, su agenda de la temporada, sus próximos compromisos, el comentario personal del propio torero, una galería de imágenes a disposición del usuario...
  • Eduardo Davila. Página oficial del diestro sevillano.
  • El Califa. Página oficial del torero con una completa biografía, enlaces, carteles del matador, etc.
  • El Cordobés.- Imágenes de Manuel Díaz “El Cordobes” en la corrida celebrada en Priego de Córdoba el 18 de abril de 1992.
  • El Juli. Web oficial del torero. Imágenes, biografía, datos...
  • El Juli. Página personal realizada por la aficionada taurina Inma Gutiérrez.
  • Emilio Muñoz - En francés. Información sobre el torero titular y sobre las actividades de la Peña Taurina del torero de Sevilla en Francia. E-mail: penamunoz@minitel.net.
  • Enrique Ponce. Web oficial del torero de Chivas. Imágenes de calidad, videos, noticias, datos biográfico, artículos, crónicas y estadísticas, su cuadrilla, su familia, sus amigos y aficiones personales...
  • Finito de Córdoba. Bienvenidos a la web del torero Finito de Córdoba. En esta página encontrarás información relacionada con el mundo taurino.
  • Francisco Rivera Ordóñez. Web oficial del torero, con todo tipo de información.
  • Gregorio Tebar "El Inclusero". Página oficial del torero. Con sus datos biográficos y profesionales, imágenes y crónicas de sus actuaciones.
  • Gómez Escorial . Torero español.
  • Iván García. Web oficial del torero.
  • Iván Magro. Web oficial del rejoneador.
  • Jesús Millán. Sitio del torero zaragozano, con una reseña de su trayectoria, fotos, carteles y últimas noticias sobre el torero.
  • José Ignacio Uceda Leal. Página no oficial sobre el torero.
  • José Luis Bote. Página oficial del diestro con los momentos más significativos de su vida y su carrera profesional, comentados por el propio torero e ilustrados por una amplia colección de fotografías.
  • Joselito. Página oficial del torero y ganadero madrileño en la que se recogen rasgos de su personalidad, historia y las noticias que generan tanto él como su ganadería o la Fundación que lleva su nombre.
  • José Manuel Samos. Web oficial del torero y su peña taurina en Albacete.
  • JoséTomás.Com. Web oficial del torero.
  • Juan de Félix. Web oficial del torero. Desde esta página podrá conocer la biografía del torero, visitar su Álbum de fotografías, informarse de las próximas actuaciones y dejar su firma en el Libro de Visitas.
  • Juan Mora. Página del diestro con su trayectoria, noticias y avance de carteles del diestro.
  • Julio Aparicio. Peña Taurina sobre el torero. Internacional. Bosse Raunavaara, Secretario.
  • Luis Antonio Gaspar "Paulita". Web sobre el torero realizada por la Asociación Cultural Taurina que lleva su nombre.
  • Mario Carrión. Autobiografía del exmatador sevillano residente en EEUU, Mario Carrión.
  • Manolete. Interesante web sobre el matador de toros cordobés.
  • Manolete Collection - Una colección de objetos que pertenecieron a Manolete o están relacionados con él están en venta por The IVC Desert Museum Society.
  • Manolo Bejarano. Web sobre el torero de Cáceres.
  • Manuel Benítez El Cordobés. Web del Ayuntamiento de Córdoba sobre la candidatura de El Cordobés como V Califa del Toreo. Datos de los califas del toreo...
  • Manuel Escribano. Web oficial del novillero sevillano.
  • Martín Porras. Web oficial del rejoneador Martín González Porras.
  • Miguel Ángel Perera. Web oficial del torero extremeño. Cuidado diseño, ágil y fácil consulta.
  • Morante de la Puebla. Web oficial del torero de Sevilla.
  • Oscar Sanz. Web oficial del torero de Valencia.
  • Pablo Hermoso de Mendoza. Página del rejoneador navarro en las que se recoge su biografía, estadísticas y crónicas de sus corridas.
  • Pedro Lázaro. Completa página del torero madrleñi, con su biografía, fotos, resúmenes de sus temporadas, etc.
  • Rafael de Julia. Página oficial del torero español.
  • Rafael de la Viña. Página del torero albaceteño, con reseña sobre su trayectoria, fotos, enlaces, etc.
  • Rafael Matute. Web oficial del torero segoviano.
  • Raúl Martín Burgos. Web oficial del rejoneador.
  • Ricardo Triviño. El novillero toledano  se ha sumado al mundo de Internet. A partir de ahora se puede contactar con él y saber de sus actividades.
  • Rubén Marín. Página oficial del diestro tarraconense. Incluye biografía, fotografías y crónicas, así como un foro.
  • Ruiz Manuel. Página con biografía, peña y curiosidades del torero almeriense así como con fotos de la corrida de Quito.
  • Serafín Marín. Página oficial del torero catalán, que tomó su alternativa el 4 de agosto de 2002.
  • Sergio Vegas. Página del joven rejoneador vallisoletano.
  • Vicente Barrera. Página dedicada al torero elaborada por José María Pujadas.
  • Víctor Puerto. Web oficial del torero. Biografía, galería de fotos, próximos compromisos... Te dedica una foto.
  • Curro Molina. La Tertulia SevillanoTaurina CURRO MOLINA - Subalternos del Arte, se empieza a fraguar en la Feria de 2003, tras las sesudas cavilaciones de Fernando Carrasco y José Salas, dos sevillanos amantes del arte, las gambas de Huelva, las colitas de cigala y los taquitos de corvina de La Isla...
 
WEBS DE TOREROS AMERICANOS

WEBS DE TOREROS PORTUGUESES

WEBS DE TOREROS FRANCESES